miércoles, 26 de diciembre de 2007

EROSIÓN ANUAL

Como estamos? Como llegamos al final de una año cargado de situaciones, sensaciones, experiencias y emociones?
Este es un tiempo de balances, proyectos futuros y reactivaciones de sueños.

La noticia de hoy se origina en Mar del Plata, la ciudad donde resido, y refleja algo que puede estar sucediendo en nuestras vidas. Fíjate.

Punta Mogotes corre serios riesgos de perder sus playas. El complejo más visitado por los turistas en el verano en cuatro años puede desaparecer. El crecimiento del mar y la falta de arena ganan espacio en forma alarmante. En enero, por sus balnearios pasan cien mil personas por día.
La playa de Punta Mogotes, en Mar del Plata, corre riesgo de perder su atractivo turístico en unos cuatro años, debido a la reducción de la arena y el avance del mar, advirtieron quienes gerencian los balnearios en esa bahía. Esa zona es una de las más emblemáticas de esta ciudad balnearia bonaerense, pero en los últimos diez años sus playas perdieron 60 metros bajo las aguas y la preocupación es muy grande. La gente que maneja los balnearios de Punta Mogotes especula que, si la situación se mantiene, en tres o cuatro años desaparecerá todo atractivo turístico en esa zona. La bahía de Punta Mogotes tiene tres kilómetros de extensión y cuenta con un complejo de 24 balnearios, con una importante infraestructura y una gran red servicios, que operan desde hace 20 años. En esa zona se encuentra más del 50% de carpas disponibles para los turistas en Mar del Plata y por sus playas pasan, durante enero, unas 100.000 personas por día.
Luis María García, integrante del consorcio Punta Mogotes y dueño de dos Balnearios (el 21 y el 24), manifestó su preocupación sobre la situación actual. "Ya el año pasado tuvimos esta misma charla y hoy puedo decir que después de 12 meses todo empeoró. Nosotros anunciamos que se podía complicar y ahora es una realidad, porque está a la vista que la reducción de la playa es notoria", dijo el empresario a Télam. "Toda la playa de Punta Mogotes sufre día tras día una importante reducción de arena y nosotros vemos como muy preocupante lo que pasa en los balnearios del centro, los más afectados por esta situación, agregó. El problema no sólo afecta a los dueños de los balenearios, quienes en los últimos diez años tuvieron que sacar 2.200 carpas por este avance del mar, sino que también reduce la playa pública. "Sin dudas que esta situación afecta a los balnearios, pero por sobre todo a la gente que disfruta de la playa pública, porque cada vez hay menos lugar, están todos más apretados y en una zona de playa que aparece siempre mojada", apuntó García. "Estamos llegando al final de un camino y lo grave de la situación se comprueba a simple vista, por eso nos estamos moviendo para poder solucionar este problema", completó. El nivel del mar creció en los últimos 20 años, según las mediciones que se hicieron en Punta Mogotes, un metro y medio, y en cada crecida menor el agua llega hasta la zona de las carpas. La semana venidera habrá una conferencia de prensa en Mar del Plata, en la que se explicará qué sucede en Punta Mogotes y los dueños de los balnearios ofrecerán alternativas para solucionar esta situación. En Punta Mogotes sostienen que éste no es un problema sin solución, pero si no se ataca al inconveniente cada vez será más grave y más difícil de arreglarlo. Una de las medidas que proponen es realizar estudios para construir escolleras, como las conocidas de la zona del centro de Mar del Plata y sumarle mucha arena a todo el complejo.
Fuente:
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=87362&id=200924&sec=1&dis=1

El Diccionario de la Real Academia define al vocablo "erosión" como: Desgaste o destrucción producidos en la superficie de un cuerpo por la fricción continua o violenta de otro.

Situación difícil la que atraviesa el balneario del relato. La naturaleza no respeta concesiones humanas. El avance marino se lleva souvenirs diariamente de las playas. Si podemos hacer una comparación de estas playas con nuestras vidas, vemos que a lo largo del año, numerosas olas de diversos orígenes erosionan nuestra humanidad. Días pasados me decía una señora: "No doy mas, llego al fin de año sin fuerzas, necesito vacaciones", en una clara muestra de lo que sucede en muchas vidas.

Una persona enfrenta diariamente, y lógicamente en el transcurso del año, infinidad de circunstancias que erosionan sus emociones, sus sentimientos, aun su parte física, por lo que necesita urgentemente hacer algo al respecto, si es que quiere ver un mejor futuro.

"Desgaste de prestigio o influencia que puede sufrir una persona, una institución" es otra definición de erosión. Que definición!!! Imaginate, si tuviésemos que hacer una lista de personas o instituciones que han sufrido desgaste en este año. Sería inmensa.

Ahora bien, que cosas socavan, o carcomen nuestras vidas? Que cosas reducen las arenas de las playas de mi persona?

Cualquier suceso que genere una respuesta emocional, puede causar estrés. Esto incluye tanto situaciones positivas (el nacimiento de un hijo, matrimonio) como negativas (pérdida del empleo, muerte de un familiar). El estrés también surge por irritaciones menores, como esperar demasiado en una cola o en tráfico. Situaciones que provocan estrés en una persona pueden ser insignificantes para otra.
Estrés prolongado y severo, actividad física excesiva, angustia, aburrimiento, hastío, pobres hábitos nutricionales, ansiedad, depresión, desordenes del sueño e insomnio, discusiones, pleitos... son algunas de las causas, en las que coinciden los profesionales, que llevan a un desgaste físico importante.
La situación económica, con sus vaivenes, ha generado importantes secuelas físicas en numerosa cantidad de personas.

Pero no todo tiene que ser oscuro en nuestras vidas. Llegamos al fin de un ciclo, pero también al comienzo de otro. Y con cada comienzo hay nuevas posibilidades. Hay puertas de oportunidades listas para ser abiertas. Hay escolleras que se pueden construir, a fin de evitar futuras erosiones.

"En los últimos 20 minutos con Escocia nos quedamos sin resto físico, pero lo suplimos con la entrega"dijo el puma Agustín Pichot durante el mundial de rugby de este año.

Hace miles de años atrás, un hombre que estaba batallando con situaciones difíciles en su vida, escribió, lo que ha sido para muchos, la receta para evitar futuras erosiones. Esta receta lo llevo a ser el Rey mas reconocido de su Nación. Esto se encuentra en el salmo 34, en sus versos 12 al 14. Dice lo siguiente:

Quien es el hombre que desea vida, que desea muchos días para ver el bien? Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal, y haz el bien: busca la paz, y síguela.


Animate!!, no te rindas, no bajes los brazos, no te entregues mansamente en las manos de las olas y tempestades que vienen a quitarte tus mejores momentos. No te dejes erosionar. Levanta tus escolleras con fé, con entrega, con la esperanza de saber que para Dios no hay nada imposible.

Que puedas terminar este año en victoria, y comenzar un 2008, que viene lleno de oportunidades ilimitadas, con toda la bendición del cielo, es el deseo de mi corazón.

Hasta pronto, un abrazo.

No hay comentarios.: