sábado, 8 de diciembre de 2007

REACTIVANDO CANALES

Hola, como estas?
Hoy el mensaje tiene que ver con un canal, no de televisión, sino de riego. Si entendemos por canal al cauce artificial por donde se conduce el agua para darle salida o para otros usos, como lo define el Diccionario de la Real Academia Española, bien podemos ver la semejanza que tiene con otras vías (no tan visibles) por donde se han conducido o conducen infinidad de elementos.

Un canal de riego de 8,7 kilómetros de largo que estaba sin uso desde hacía 25 años fue reactivado, en la zona del Valle Inferior del río Negro, a 60 kilómetros de Viedma. La reactivación de este canal permitirá aumentar la superficie de campos aptos para cultivo y ganadería, se informó en fuentes oficiales. Los trabajos de reconstrucción del conducto, realizado originalmente en la década de los sesenta por la división riego de la empresa estatal Agua y Energía Eléctrica, estuvieron a cargo del Departamento Provincial de Aguas (DPA). También colaboraron el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) y el Ministerio de Producción de Río Negro. La obra se concretó en el marco de las políticas del gobierno provincial para el aumento de la superficie de campo bajo riego, y la generación de más inversiones productivas. El canal secundario II, del sistema de riego del Valle Inferior cercano a la capital rionegrina, permitirá la irrigación de dos mil hectáreas, aptas para ganadería y agricultura. La recuperación que se inició a fines del invierno consistió en el desmalezamiento y rectificación del trazado, limpieza y compactación de banquinas, e instalación del alambrado perimetral, que evita la introducción de ganado en el canal. Esta protección está electrificada, con alimentación a través de un sistema de pantallas solares. También se repararon alcantarillas, que permiten el cruce de vehículos de un lado al otro del canal, y se instalaron tranqueras que previenen el tránsito de personas ajenas a la actividad agropecuaria. En el derivador del canal principal que trae agua del río Negro, a 65 kilómetros de Viedma sobre la ruta nacional 250, esta mañana se abrió la esclusa que liberó el paso del líquido, después de un cuarto de siglo sin uso a raíz de la falta de mantenimiento. El interventor en el IDEVI, Claudio Vidondo, afirmó que "es un momento importante, porque señala la decisión del gobierno en poner más hectáreas en condiciones de producción y además porque es visible el interés de los propios productores, que ya están acondicionando los campos que ahora pueden volver a regarse". Fuente:http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=85072&id=197194&dis=1&sec=1

Claramente la noticia refleja las mejoras y beneficios que se generan con la activación de un canal que estaba sin uso.

Nuestras vidas tienen varios canales por donde deberían circular diferentes elementos con el fin de traer provecho a nosotros y a los que nos rodean.

El primer canal con el que establecimos contacto es el cordón umbilical, por donde se produjo un intercambio de sustancias nutritivas y sangre entre nuestro embrión y la placenta de nuestra madre.

El amamantamiento es la imagen visible del canal del afecto que riega la vida del recién nacido y su progenitora.

Una caricia, un beso, un abrazo activan las corrientes del amor en el conducto de una relación.
Y si esa relación se torna inactiva, como el canal de la noticia, nada mejor que el perdón para poder reactivarlo.

Hay canales que están destinados a mejorar los campos familiares.
Hay canales que están destinados a mejorar los campos intelectuales.
Hay canales que están destinados a mejorar los campos sentimentales.
Hay canales que están destinados a mejorar los campos físicos.
Hay canales que están destinados a mejorar los campos espirituales.

Como están tus canales?
Sera necesario reactivar alguno?
Esta fluyendo lo que tiene que fluir por ese canal?
Ha crecido maleza, trayendo suciedad que inhibe el fluir de lo que tiene que circular?

Este cercano final de un año mas de nuestras vidas puede impulsarnos a verificar el estado de los diferentes canales que nos rodean. En caso de ver algunos inactivos o con poca irrigación, tenemos la gran oportunidad de comenzar un 2008 con una completa reactivación de estos, que mejorara las condiciones de producción en las diferentes áreas que nos circundan.

Si el dolor o el abandono cegaron tus acequias. Animate!!! Hoy podes reactivar esa vía.
  • Si la soledad te aislo de algunos campos y estos se ven amenazados por la sequía. Animate!!! Hay mucha agua por fluir.

  • Si las opiniones, murmuraciones o rumores te obstaculizaron las rutas de circulación. Animate!!! Hoy podes empezar a desmalezar esas mentiras dejando que se vea el transitar de la verdad que renovara tu vida.

Este es un tiempo ideal para reestablecer comunicaciones rotas.

Hace mas de dos mil años había un canal que estaba tapado de vegetación. Estaba abandonado. En ocasiones aisladas se limpiaba. Pero al poco tiempo volvía a abandonarse. Perdía su función. Nadie se acordaba de él. Aunque todos lo sufrían.
Durante un período de cuatrocientos años era tanta la suciedad que tenía que nadie le podía ubicar.

No era un canal cualquiera. Era un canal único. Era EL CANAL.

Este corredor establecía el contacto entre el Creador y la humanidad. La comunicación entre el Padre y sus hijos.

La realidad mostraba que no llegaba agua viva a los campos. La sequedad traía agonía y sufrimiento.

Sin embargo, cuando la esperanza se evaporaba y abundaban las lágrimas, las puertas de la misericordia se abrieron como nunca antes, y por ellas entro el Reactivador de canales para traer, desde un pequeño pesebre y pasando por una cruz, la mas grande oportunidad para todos aquellos que tan solamente pudieran creer, de volver a comunicarse con Aquel que nunca les dejará, ni les abandonará por siempre.

"Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él" San Juan 3:17

Hasta pronto. Un abrazo

No hay comentarios.: