La mayoría de los híbridos animales proceden de padres de diferentes variedades de la misma especie. En las plantas pueden producirse también híbridos por cruce entre dos especies íntimamente relacionadas. Pero a menudo tales híbridos resultan estériles y no producen semillas. La esterilidad se debe a que las diferencias entre los cromosomas de los progenitores que tienen una estructura lo suficiente diferente como para interferir en el proceso de reproducción. También se pueden conseguir híbridos animales de dos especies como en el caso de la mula, híbrido estéril de caballo y burra.
La hibridación entre los animales se consigue por apareamiento del macho de una variedad (o especie) con la hembra de otra. En las plantas, se coloca el polen de una variedad (o especie) en los estigmas de otra. A fin de evitar la autopolinización y conseguir el cruce de las flores es necesario retirar los órganos portadores de polen (estambres) de la flor que ha de recibir el polen, antes de que estos órganos diseminen el suyo propio. Por medio del cruce se pueden obtener en la planta u animal híbrido ciertos rasgos deseables que se presentan separadamente en dos variedades.

Los descendientes de los híbridos de dos razas o variedades genéticas no se asemejan a sus padres, sino en ocasiones a sus abuelos y otros predecesores tal y como descubrió Mendel al cruzar dos variedades de guisantes distintas.
La reproducción de los híbridos vegetales se hace corrientemente por esquejes, procedimiento de propagación vegetativo que conserva inmutable el tipo híbrido.
Los híbridos suelen ser mayores y más robustos que sus predecesores y a menudo más resistentes a las enfermedades y más productivos. Esta superioridad se conoce con el nombre de vigor del híbrido. Sus causas se atribuyen a la mezcla de genes.
La hibridación se presenta en la naturaleza como resultado de la copulación de dos animales o plantas de diferentes variedades o especies íntimamente relacionadas. Se puede conseguir híbridos en el laboratorio fusionando dos células y sus núcleos correspondientes. Con esto se consigue la mezcla de la información genética contenida en ambos núcleos. Cultivando estas células se puede conseguir el embrión de un futuro ser vivo.

En vista de lo arriba detallado, quiero exponer algunos posibles casos de híbridos que nos rodean:
- Algunos candidatos políticos, mayores y mas robustos que los anteriores, pero estériles de proyectos.
- Personajes hipermediáticos, resultados del cruce de humanos y plástico siliconado.
- La chusma del barrio, con oídos muy pequeños y lengua larga, muy larga.
- Algunos patovicas, con genes del canino dogo mezclados con genes de niño sin afecto.
- El tratante de blancas, embuído de cromosomas de cobardía con bastante dosis de complicidad elitista.
- Los abortistas, material degenerado producto de la unión de genes genocidas con genes insaciables de dinero.
- El prestamista usurero, con alto porcentaje de células de engaño las cuales se activan ante la presencia de desesperación y apremio.
- El gremialista violento, una masa carente de inteligencia que se moviliza a través de inyecciones de temor y amenaza. Se presenta también en su malformación conocida como "barrabrava"
En fin, seguramente vos conoces algunos otros. Ponelos en el comentario de abajo. Para que podamos estar atentos, SIN NOMBRES PROPIOS NI DATOS PARTICULARES.
Tenemos la oportunidad de movernos como originales, sin ser copias de otros, y menos aun sin necesidad de llegar a ser una mezcla híbrida, sin sentido y propósito.
Y si las circunstancias de la vida, han hecho de tu persona una variedad de humano desesperanzado, carente de fe y de deseos de seguir viviendo, porque el laboratorio de las vivencias te uso para experimentar, quiero invitarte a introducir en tu código genético la siguiente promesa que fue dejada para pacientes de este tipo de infección, hace mas de dos mil años:
"Si alguno esta conmigo, una nueva criatura es, las cosas viejas pasaron y todas son hechas nuevas" JESÚS
Hasta pronto. Un abrazo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario